El pasado mes de noviembre se publicó el RDL 34/2020 de 17 de Noviembre, que hacía referencia a las medias urgentes de apoyo a la solvencia empresaria. Dicho Real Decreto incide en el tema de los plazos de vencimiento y carencia de las operaciones de financiación a autónomos y empresas que han recibido avales públicos canalizados a través del…
La grave situación que afecta la economía, de manera fundamental provocada por la situación de la COVID-19, provocará en las próximas semanas, graves problemas de solvencia de muchas empresas que se verán inmersas, más pronto que tarde, en una situación crítica a la hora de hacer frente a sus obligaciones económicas. El panorama ratificado, tanto…
Este es un tema muy repetido y que constituye una problemática que afecta a miles de ciudadanos que se ven incluidos en las “listas” de morosos confeccionadas por diversas entidades privadas, con lo que ello supone respecto a su solvencia moral y económica frente a terceros. El tema, que es mucho más grave de lo que pueda parecer, y que en muchos…
El Tribunal Supremo, en una reciente sentencia, ha dictaminado que en los contratos de préstamo hipotecario concertado con consumidores, los gastos referidos a la tasación del inmueble serán competencia exclusiva del banco y no del consumidor. La Sentencia de referencia, ratifica otras en igual sentido, en las que ya se declaraba todo lo que hace…
Uno de los problemas que comporta el trámite de Segunda Oportunidad, en auge por la propia situación económica que afecta a muchas personas y familias, es la imposibilidad, por parte del Notario interviniente, de la designación de Mediador. El tema comporta graves problemas para el deudor, a la hora de su tramitación posterior, por lo que hace al…
Dentro de lo que constituyen los expedientes de Segunda Oportunidad, el trámite final es la concesión o no del Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho, conocido como BEPI, que supone la conclusión de todo el trámite hasta la condonación de los créditos pendientes. En el auto de referencia se concede el BEPI, pese a que el concurso ha…
Aportamos nota informativa de la Dirección General de la Inspección y Trabajo de la Seguridad Social, por lo que hace la Real Decreto Ley de referencia, respecto a los trabajadores afectados por los ERTE y el incumplimiento de determinadas obligaciones al respecto.
Una cuestión que ha pasado desapercibida, y que últimamente tiene bastante actualidad, es la REVOCACIÓN DEL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (NIF) de las sociedades, cuestión que viene regulada en el apartado 4 de la Disposición Adicional Sexta de la Ley 58/03 General Tributaria y en los arts. 146 y 147 del Reglamento General de las actuaciones y…
La Ley de referencia, establece una serie de medidas de las que pasamos a hacer referencia de las más importantes, especialmente por lo que hace a los plazos que se modifican o se condicionan en otras legislaciones vigentes: a.- Sociedades: Suspensión de causa de disolución societaria por pérdidas, no tomándose en consideración las pérdidas del…
Todo lo relacionado con la vivienda constituye el eje central de una de las preocupaciones que más centran el interés de una parte de nuestra sociedad, actualmente incrementado por la propia situación de la COVID-19. Ante tal situación el Gobierno, mediante Real Decreto Ley, regula una serie de medidas urgentes en materia de vivienda que quieren…
La situación provocada por la pandemia general vigente, ha comportado graves perjuicios para el sector turístico de manera directa ante la caída de la demanda de una de las industrias emblemáticas para el país; asimismo el sector del comercio y la hostelería también se ha visto perjudicado por graves problemas de todo orden, que han provocado una…
Exoneración del 100% de tus deudas. Te mereces una segunda oportunidad. Detén las llamadas. Esquema de gobierno. Detén los embargos. Rápido, simple y en línea.
De acuerdo con la normativa al respecto, adjuntamos el Certificado de desplazamiento, ó si lo preferís, el link para poder generar dicho certificado a los efectos pertinentes. https://certificatdes.confinapp.cat/#/
En el Diario Oficial de la Generalitat se publica hoy la resolución por la cual se especifican una serie de medidas en materia de salud pública, para la contención de la pandemia COVID-19 en el territorio de Cataluña. Dicha resolución contempla una serie de medidas para la contención de la propagación de la enfermedad, encaminadas a evitar nuevos…
La Generalitat, vía Decreto Ley, ha aprobado, recientemente, una serie de medidas urgentes de apoyo a la actividad económica que se desarrolla en locales de negocio arrendados, fijando una serie de condiciones ligadas al precio del arrendamiento. Acompañamos el Decreto Ley 34/2020 de 20 de Octubre de la Generalitat de Catalunya y los comentarios…
Consecuencia de la dinámica de la COVID-19, y las consecuencias indirectas respecto a la nueva reordenación laboral que ha comportado que dicha opción sea una alternativa de futuro, el gobierno ha dado a luz un Real Decreto Ley por el cual se regula el trabajo a distancia. La nueva formula legislativa viene a dar respuesta a una necesidad, que…
Uno de los temas polémicos en todo lo relativo a la Ley de Segunda Oportunidad, y lo que comporta la condonación de deudas, objetivo principal de dicha legislación, siempre ha sido lo relacionado con los créditos públicos, y de manera especial, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. Recientemente, el Juzgado de lo Mercantil nº 7 de…
Este indeseable fenómeno se ha convertido, en nuestro país, en una importante preocupación de los propietarios de inmuebles. El aumento de desahucios ha producido la proliferación de familias en situación de vulnerabilidad económica y exclusión social, con lo cual, y de forma paralela, ha aumentado la ocupación ilegal de viviendas por parte de…
Cuando hace unas semanas los Tribunales Europeos resolvieron sobre la abusividad de la cláusula IRPH (Índice de Referencia) de muchas hipotecas, se produjeron dudas sobre la efectividad de la Sentencia comunitaria y las posibilidades reales de reclamación para muchas familias que han sufrido la inclusión de esta referencia en los créditos…
En Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 16/07/2020, se establece que el consumidor recuperará los gastos pagados de constitución y cancelación de préstamos hipotecarios, caso de que se declare abusiva dicha cláusula. Por otra parte la Sentencia hace referencia a la Comisión de Apertura de las hipotecas, donde se han producido…
Con las previsiones poco optimistas sobre lo que sucederá a partir de Septiembre, parece que se vuelve a hablar, repetidamente, de las posibilidades de una ley que, a pesar de ser del 2015, ahora puede estar más de actualidad que nunca. Ciertamente, los presagios que se pueden confirmar, supondrán que muchos de nuestros emprendedores se verán…
En el BOE del pasado 27 de junio se recogían las nuevas medidas vigentes hasta el 30 de Septiembre de 2020, para trabajadores por cuenta ajena y autónomos, en base al acuerdo entre Gobierno y Agentes sociales. La regulación referida hace referencia a las medidas sociales de reactivación del empleo, con especial alusión a los ERTES y su regulación…
En respuesta a una consulta al Ministerio de Justicia, Dirección General de Seguridad Jurídica, se especifica la puesta en práctica de lo dispuesto en el RDL 8/2020 de 17 de marzo, por lo que hace a un tema tan sensible para las sociedades mercantiles, como es la “formulación” y el “Depósito de Cuentas Anuales”, respecto al plazo de aprobación por…
Con la publicación del pasado 29 de Abril, de la Ley 5/2020 de Medidas Fiscales, Financieras, Administrativas y del Sector Público, y de creación del Impuesto sobre Instalaciones con incidencia en el Medioambiente, se abría la reforma del Sistema Tributario Catalán, a efectos prácticos. Seguidamente, por medio del informe confeccionado por el…
En el trámite donde la desescalada empieza a ser un hecho evidente, se producirá una nueva prórroga, la sexta, al Estado de Alarma que iniciamos el pasado 14/03/2020, y que ahora se fija hasta el 21/06/2020. Pese a las discusiones al respecto, el Gobierno ha implementado su estrategia y, por tanto, el Estado de Alarma se alargará más de tres…
El BOE de 1 de Junio de 2020, ha publicado la puesta en marcha de lo que se conoce como Ingreso Mínimo Vital (IMV), que viene a dar respuesta a una cuestión tan referencial como es la distribución de la renta ante las desigualdades entre los hogares del país; especialmente deteriorada con motivo de la reciente crisis provocada por la COVID-19. El…
El pasado 11 de Marzo, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó una Sentencia donde se abría la posibilidad de reclamación por Cláusulas Suelo, a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos. Dicha Sentencia, viene a sentar jurisprudencia en un tema que doctrinalmente ha comportado posicionamientos dispares a la hora de valorar la…
El trámite de la nueva normalidad, al que llegaremos de manera escalonada, en una fase transitoria, con desavenencias de todo orden, y la consolidación de la Fase 1, para la mayoría de ciudadanos, concentrados tanto en la Comunidad de Madrid, como en Barcelona, son una referencia obligada del avance hacia esa desescalada deseada, y que comporta…
Es evidente que muchas de las consecuencias que ha comportado el Estado de Alarma, aún no son visibles, especialmente por su aplicación práctica, y de manera especial, existe un apartado que, seguramente, comportará una amplia polémica, como son las sanciones impuestas a muchos ciudadanos por incumplimiento de las restricciones de movilidad…
Con la aprobación en el Congreso de un nuevo plazo de 15 días del Estado de Alarma, que parece que puede ser definitivo, especialmente por la debilidad parlamentaria del gobierno a la hora de aprobación de dicho marco de actuación, se van concretando una serie de variables que afectan a la reordenación de un nuevo funcionamiento tanto de la propia…
· En las visitas con los clientes, para mantener una reunión o bien para atender al cliente en secretaría y/o entrega de documentación es imprescindible solicitar cita previa en todos los casos. · Es obligatorio que el cliente nos comunique previamente, cuando solicite la reunión, si vendrá solo o acompañado para poder adecuar la sala de juntas…
En una nueva Orden Ministerial, publicada en el BOE el pasado 16 de Mayo, se concreta un nuevo paso hacia la desescalada, cuyo objetivo es la transición hacia una nueva normalidad post COVID-19. La Orden del Ministerio de Sanidad viene a regular todo lo relativo a la flexibilización de restricciones de movilidad en todo el estado, y supone un paso…
Sigue vigente a esta fecha el Estado de Alarma, cuya previsión más optimista tiene prevista su finalización para el día 24 de Mayo, pese a noticias contradictorias de su continuación y la puesta en marcha efectiva de las fases por las que se irían activando los diferentes territorios, hasta llegar al final de las mismas, que se volvería al régimen…
El pasado 10/05/2010, se publicó en el BOE la Orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, donde se recogen las condiciones a aplicar en esta primera fase de desescalada, por lo que hace a la movilidad de las personas, todo ello para garantizar la seguridad de las mismas. Pueden consultar dicha Orden adjunta la presente.
La Orden del Ministerio de Sanidad publicada en el BOE el pasado 3 de Mayo, viene a establecer las condiciones para la apertura al público de establecimientos, locales comerciales minoristas y de prestación de servicios asimilados; asimismo refiere los condicionantes que deben desarrollarse para la realización de actividades de hostelería y…
Como continuación a nuestra exposición del pasado 27 de abril, incidimos nuevamente en el análisis objetivo de una serie de variables que nos permitirán conocer, con mayor aproximación a la realidad, la situación vigente. En el presente documento, de Datos Objetivos, consecuencia de la propia enfermedad, aludimos a cuestiones económicas, sociales…
El pasado 30 de Abril, el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), ha publicado la Ley 5/2020 de 29 de Abril, por la cual se aprobaba el régimen jurídico de los Presupuestos de Cataluña, para el presente ejercicio de 2020. Las grandes novedades de dichos Presupuestos se centran en los Tributos Cedidos y, en concreto, en modificaciones…
La situación vigente de incertidumbre permanente provocada por la grave dinámica dimanante de la crisis sanitaria que se concreta por lo que se conoce como COVID-19, comporta dudas de todo orden a la hora de valorar las consecuencias que puede suponer la incidencia del tema respecto del imposible cumplimiento de todo tipo de contratos. El tema que…
La presente Orden Ministerial viene a regular, por una parte la utilización obligatoria de mascarillas en los medios de transportes, y por otra, fijar los requisitos que garanticen una movilidad segura de acuerdo con el plan de transición de acuerdo con la normalidad; destacar el tema de las condiciones de ocupación de vehículos en el transporte…
La situación complicada que vivimos, motivada por la COVID-19, que ha comportado una paralización absoluta de la economía, a todos los niveles, y que conllevará que muchas pequeñas y medianas empresas, así como empresarios autónomos, se deban plantear estrategias de futuro para poder sobrevivir al panorama en el que estamos instalados desde hace…
Como continuación a nuestra exposición del pasado 20 de abril, incidimos nuevamente en el análisis objetivo de una serie de variables que nos permitirán conocer, con mayor aproximación a la realidad, la situación vigente. En el presente documento, de Datos Objetivos, consecuencia de la propia enfermedad, aludimos a cuestiones económicas, sociales…
La Orden del Ministerio de Sanidad, del pasado 25 de Abril, viene a regular las condiciones en las que debe desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. El objeto de dicha Orden Ministerial es el establecimiento de las condiciones para realizar dichos…
Con esta nueva publicación en el BOE, el Gobierno viene a concretar toda una serie de medidas que afectan a PYMES y Autónomos, refuerzo de la financiación empresarial y de orden fiscal, para facilitar el ajuste de la economía y protección del empleo y a los ciudadanos. De manera específica, siendo éste el punto que más afecta a las pequeñas…
En las últimas fechas vamos recibiendo repetidamente todo tipo de informaciones sobre la situación provocada por el COVID-19, donde se analizan todas las variables al respecto, desde la incidencia de todo ello, hasta las salidas posibles a la grave crisis que ha provocado. La ingente documentación que vamos asimilando sirve para hacernos una idea…
La Sentencia del Tribunal Supremo, que unimos al presente, de fecha 4 de Marzo, nº 149/2020, ha causado una amplia polémica, pese a que la misma quiere concretar, de una vez, el posicionamiento del máximo órgano judicial, en relación a un tema con múltiples interpretaciones y posicionamientos, a todos los niveles, respecto de su litigiosidad.…
La Sección de Segunda Oportunidad del Colegio de la Abogacía de Tarragona, ha presentado una serie de sugerencias al Consejo General del Poder Judicial, por lo que hace al documento base que dicho organismo prepara como plan de choque para evitar el colapso de la Justicia tras el fin del Estado de Alarma. En el informe remitido al organismo…
En virtud el presente Real Decreto, el Gobierno viene a extender la duración del período del Estado de Alarma ocasionado por el COVID-19, hasta el próximo 26 de Abril de 2020, en iguales condiciones que las previstas en el RD 463/2020 de 14 de Marzo. La duración de la prórroga supone el cumplimiento de las condiciones establecidas en su momento,…
El BOE publica hoy el RDL 11/2020 de 31 de Marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la situación provocada por el COVID-19. El RDL, muy amplio, aporta la adopción de un paquete de medidas de carácter social para el apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos…
Criterios interpretativos del RDL10/2020 de 29 de Marzo. Mediante la Orden SND/307/2020 de 30 de Marzo, se establecen los criterios interpretativos, que no quedaron suficientemente claros, en el RDL 10/2020 de 29 de Marzo, relativo al permiso retribuido recuperable para personas trabajadoras por cuenta ajena, que no prestan servicios esenciales,…
El Real Decreto Ley referido viene a establecer nuevas medidas de control que comportaran la limitación de movimientos de las personas, así como la regulación del “permiso retribuido recuperable” para personas trabajadoras por cuenta ajena, que no presten servicios esenciales, con especial referencia a la recuperación de las horas de trabajo no…
La problemática que comporta lo que se conoce como crisis del “coronavirus” ha comportado la toma de muchas decisiones por parte de las instituciones públicas y privadas a la hora de hacer frente con garantías de éxito, por tanto, para la ciudadanía, como para las empresas i los emprendedores. La normativa legislativa ha querido dar respuesta a…
Ante la grave crisis provocada por el COVID-19 y las limitaciones dimanantes de la declaración de Estado de Alarma que ha comportado la paralización de la actividad profesional/comercial de muchos sectores de nuestro tejido económico, les facilitamos modelo de carta a remitir a los arrendadores solicitando reducción del precio de renta fijado en…
El pasado 23 de Marzo publicamos en nuestra web lo relacionado con la moratoria de la cuota hipotecaria, en virtud de lo previsto en el RDL 8/2020 de 17 de Marzo, de Medidas Urgentes para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Vista en perspectiva dicha regulación legal, se nos plantean diferentes dudas respecto a su eficacia…
Hacemos referencia a la incidencia de los RDL referidos, por lo que hace a cuestiones societarias, hipotecarias respecto a la moratoria establecida, fiscales y de orden laboral. Entendemos que las novedades regulatorias en los apartados referidos supondrán la necesidad de su implementación práctica en cada una de las disciplinas mencionadas y muy…
Dados los recientes acontecimientos, les facilitamos modelo de carta, a completar por su parte, para presentar ante la entidad financiera con la que tengan suscrita una hipoteca, solicitando la moratoria de la cuota hipotecaria en virtud de lo previsto en el Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo, de Medidas Urgentes para hacer frente al impacto…
Acompañamos Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo de Medidas Urgentes Extraordinarias para hace frente al impacto económico y social del COVID-19. En los próximos días informaremos detalladamente el contenido del mismo. También acompañamos Real Decreto 465/2020 de 17 de marzo por el cual se hacen una serie de modificaciones al Real Decreto en el…
Nuevamente nuestros Tribunales han venido a ratificar los derechos de los prestatarios hipotecarios por lo que hace a la recuperación de los pagos realizados bajo los conceptos de aranceles notariales de la escritura de préstamo y constitución de hipoteca, en un 50%; todos los derivados de la inscripción de la hipoteca ante el Registro de la…
De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el cual se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y de manera especial por lo que hace al apartado “Disposición Adicional Segunda – Suspensión de plazos procesales”, este despacho permanecerá cerrado todas…
La pasada semana se hizo pública una Sentencia del Tribunal Supremo que ratifica la nulidad de un contrato de crédito “REVOLVING”, mediante uso de tarjeta de crédito, por considerar usurario el interés remuneratorio que se aplicaba, sobre el 27%. La propia resolución de nuestro alto Tribunal, valora en su exposición, la situación que afecta a…
La tan esperada Sentencia declara abusiva la cláusula de referencia IRPH en las hipotecas, si bien, establece que serán los Tribunales españoles los que deberán ratificar si las cláusulas al respecto eran claras y comprensibles o bien constituían un claro abuso hacia los consumidores. Llegado el caso que dichas cláusulas fueran consideradas como…
Es un hecho objetivo que el mundo de la justicia debe saber adaptarse a las nuevas realidades, y en este punto existe una referencia obligada, las comunicaciones electrónicas, expresadas vía páginas web, correos electrónicos, whatsapp, etc…., que forman parte de nuestro devenir diario, sin exclusión, y que indirectamente pueden constituir, llegado…
Recientemente una Sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de Valladolid, anula una multa de tráfico por haberse seguido un expediente sancionados ilegal y especialmente recaudatorio. La citada sentencia que anula la sanción, por falta de identificación del conductor responsable de la infracción, en el sentido de que la administración…
El Tribunal Supremo ha fallado, recientemente, que es inconstitucional liquidar plusvalía cuando la cuota a pagar es mayor al incremento obtenido por la venta que comporta dicha obligación tributaria. Ciertamente, en su momento, la Sentencia 59/2017, de 11 de mayo del Tribunal Constitucional, ya declaró la nulidad e inconstitucionalidad de una…
Recientemente la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una Sentencia donde, de manera concreta, refiere que “el abandono de la vivienda por uno de los arrendatarios no le exonera de su obligación de pagar la renta”. El tema tiene su importancia jurisprudencial de futuro, en tanto en cuanto viene a clarificar una situación, donde cabían dudas…
Recientemente se ha publicado una sentencia del Juzgado de 1ª Instancia de San Cristóbal de la Laguna, copia de la cual pondremos a su disposición en breve, en la que se hace referencia a la valoración de unas cláusulas hipotecarias y, de manera especial, a la posibilidad de la nulidad de la cláusula que establece el “afianzamiento” de dicha…
En una reciente Sentencia del pasado 12 de diciembre, el alto Tribunal Supremo dictamina que la extinción de una operación hipotecaria no supone que los hipotecados puedan recuperar los pagos realizados, cobrados indebidamente por la entidad financiera, cuando constituyen cláusulas suelo de carácter abusivo. La resolución judicial pone de…
A lo largo de los últimos meses se han producido diversas iniciativas legislativas, de cara a hacer frente a la grave situación que afecta a miles de ciudadanos, que se han visto “atrapados” por una situación financiera incontrolada que ha conllevado a su ruina personal, sin límite y de manera indefinida. La propuesta novedosa que se conoce como…
El pasado mes de Junio se publicó en el “Diario Oficial de La Unión Europea” la Directiva por lo que hace a lo que se ha conocido como “Segunda Oportunidad” para las empresas y empresarios; el tema seguramente no ha tenido la publicidad necesaria, que seria de exigir, en un tema de tanta transcendencia, pero lo cierto es que la nueva Directiva…
La situación de crisis ha comportado que una parte de la ciudadanía se haya visto “aparcada” socialmente y económicamente, ante un marco de incapacidad absoluta para hacer frente a sus deudas, a pesar de que esta consecuencia final se haya llevado por delante su patrimonio personal, su credibilidad y su solvencia moral. La mala vivencia que…
Independientemente de que el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) se regula en la Ley Concursal, en base a su introducción por el RDL 1/2015 y reformado por la Ley 25/2015 de 28 de julio, es un tema de vital importancia para lo que se conoce como Mecanismo de Segunda Oportunidad, tenga el éxito que todos deseamos respecto de su…
La Ley 10/2010 de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, establece la inscripción en el Registro Mercantil del domicilio de los obligados, a las personas físicas profesionales que prestan sus servicios, en base a lo descrito en el art. 2.1-o. En concreto, las actividades de dichas personas por cuenta de terceros, que…
El art. 1597 de nuestro Código Civil concede a los que “ponen el trabajo y los materiales, en una obra ajustada, a precio alzado con el contratista, que puedan ir contra el promotor o dueño de la obra, con el que no contrataron de manera directa”. Es evidente la dificultad de las subcontrataciones a la hora de buscar la efectividad del crédito que…
En una reciente sentencia de 3 de Octubre de 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, viene a decir nuevamente que la exigencia de transparencia se ha de entender como una obligación, no solo de que la cláusula considerada sea comprensible gramaticalmente para el consumidor, sino también de que ese consumidor pueda evaluar, basándose en…
En la novedosa legislación relativa a lo que se conoce como “Segunda Oportunidad”, concretado en la obtención del “Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho” por parte del Juzgado, existe una cuestión fundamental para muchos implicados en el tema, como es la situación de la vivienda familiar y su inclusión o no en la liquidación de bienes,…
En los últimos días ha sido noticia relevante el trámite procesal, previo a la sentencia, que deben dictar los Tribunales Europeos, por el cual el Abogado General, que es quien informa a los Juzgadores, ha planteado la inclusión de dicho índice general en los préstamos hipotecarios como posible cláusula abusiva. El tema tiene su trascendencia, si…
La Sentencia de referencia del Juzgado de 1ª Instancia nº 6 de Tarragona, desestima la demanda presentada por parte de la entidad mercantil VIVUS FINANCE S.A.U., en base a lo siguiente: Los documentos de cesión solo acreditan la trasmisión de un crédito, pero no justifican su realidad, naturaleza, subsistencia y características concretas del…
El Tribunal Supremo, en una reciente Sentencia, ha establecido que la condición de moroso y su inclusión en un Registro al efecto, es un hecho que debe valorarse jurídicamente en relación a si ello constituye un ataque a su honor o bien una intromisión ilegítima al mismo; con lo que todo ello puede conllevar una indemnización de daños morales a…
Comentamos una sentencia del pasado 25/07/2019, del Juzgado Mercantil nº 1 de Tarragona, en la cual se estima íntegramente la demanda contra VUELING, en relación a un vuelo cancelado, haciendo especial mención a que “la carga de la prueba de haber informado al pasajero de la cancelación del vuelo, así como del momento en que se ha informado,…
Con la Sentencia del Tribunal Supremo recientemente dictada, se produce un espaldarazo importante a lo que es el propio contenido de la Ley de Segunda Oportunidad, publicada en el BOE en Julio de 2015, y que pese a las buenas perspectivas, tenía fallos importantes, como la no inclusión de la deuda pública. Ciertamente el objetivo de la Ley…
El pasado día 16 de junio entró en vigor la nueva normativa que viene a regular las hipotecas, conocida como “Ley Reguladora de Contratos del Crédito Inmobiliario”; la legitimación referida es la consecuencia directa de una transposición de una Directiva Europea y supone el cumplimiento de lo acordado en su día y que España ha ejecutado con un…
Repetidamente nos encontramos con una situación de embargo de bienes inmuebles que comporta una limitación del dominio por parte de los que se ven sometidos a dicha situación, producto de procedimientos judiciales en curso o ya finalizados. La realidad pone de manifiesto que la publicidad registral es una garantía respecto al acreedor a todos los…
Con la grave crisis económica de los últimos años, remediada en parte recientemente, pero con perspectivas no muy optimistas, se plantea repetidamente la grave problemática que afecta a miles de personas que ven en su deuda personal el freno a cualquier alternativa de futuro en positivo. Con la aparición de lo que se conoce como “Ley de Segunda…
Después de novedades de todo tipo, resoluciones judiciales hipercriticadas y polémicas a todos los niveles, ya hace unos días que el Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a lo que se conoce como “Ley de Crédito Inmobiliario”, que supondrá una reforma reclamada por Europa desde hace más de tres años, en un tema tan emblemático. Con este…
Recientemente el Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo, ha fijado doctrina en base a varias sentencias sobre las cláusulas abusivas de los contratos suscritos con consumidores por parte de las entidades financieras. De manera concreta fija lo siguiente: Gastos de gestoría.- Al 50% entidad financiera y prestataria. Gastos de Notario.- Al 50%…
Es evidente que en los últimos tiempos se han puesto de moda las cesiones de créditos de las entidades financieras hacia bancos de inversión internacionales, fondos de inversión, e inclusive, lo que se ha denominado como fondos buitre (fondos capital riesgo). El oportunismo de la situación económica que ha conllevado esta dinámica financiera, ha…
Después de la polémica que ha comportado la última Sentencia del Tribunal Supremo por lo que hace al Impuesto de AJD que afectaría a las hipotecas, con conflictos de todo tipo de decisiones al respecto, inclusive la “marcha atrás” por parte del alto Tribunal; finalmente el Gobierno ha aprobado, vía Real Decreto Ley, que sean las entidades…
En los últimos meses han aparecido una serie de sentencias en las que se libera a los padres del aval realizado en la hipoteca de un hijo, al considerarse todo ello como cláusula abusiva, ante la falta de transparencia por parte de la entidad financiera. Una Sentencia del Juzgado de 1ª Instancia nº 2 de Estella (Navarra), estima la nulidad de una…
En Sentencia de 16/10/2018, del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, se resuelve, por lo que hace al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, la necesidad de proceder a una modificación del Reglamento que regula este impuesto (RD 828/1995 de 25 de Mayo), en el sentido que no es el prestatario el sujeto pasivo del impuesto en…
En el presente escrito nos referimos a una Sentencia del Juzgado de 1ª Instancia nº 8 de Tarragona, especializado en contratación (artículo 249.1.5) por lo que hace a una demanda de acción de nulidad de las condiciones generales de contratación relativas a : Cláusulas Suelo Cláusula de Comisiones Bancarias Cláusula de Imposición de los gastos y…
Pese a que su vigencia no es novedosa, pues ya cuenta con casi tres años de eficacia práctica, la realidad es que su conocimiento social es muy bajo o prácticamente nulo, a pesar de constituir una alternativa viable para muchas personas naturales que, sin mala fe, han podido verse abocadas a una situación de insolvencia en base a unas…
El acceso a los vuelos aéreos para nuestros desplazamientos, tanto profesionales como particulares, comporta una serie de derechos que, en la mayoría de casos, no se ejercen por el propio desconocimiento de los mismos, quedando en una situación de indefensión tácita ante determinados incumplimientos que comportan compensaciones dinerarias,…
Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en su Sala de lo Contencioso Administrativo, ha resuelto un conflicto relativo a la aplicación del impuesto sobre el incremento de valor en los inmuebles transmitidos; dicha Sala ha razonado, de manera expresa, sobre a quién corresponde acreditar las plusvalías, señalando a la propia…
Siguiendo en la dinámica de comentar Sentencias del Tribunal Supremo, de altísima trascendencia, nos referimos al nuevo posicionamiento del mismo por lo que hace a la posibilidad de reclamación de una serie de gastos incurridos en el momento de la constitución del préstamo de garantía hipotecaria. En concreto, debemos hacer referencia a los gastos…
Recientemente se están publicando numerosas Sentencias relacionadas con cláusulas hipotecarias, habiéndose declarado “ABUSIVA”, y por tanto “NULA”, la comisión de apertura de un préstamo hipotecarios. El tema es de una trascendencia jurídica importante, pues abre la vía a la reclamación de una inmensa mayoría de ciudadanos que, cuando firmamos…
Recientemente, nuestro despacho ha llegado a un acuerdo de colaboración con la compañía BLUEWAY LIMITED, que lidera todo lo relativo a las reclamaciones sobre vuelos aéreos. Con el citado entendimiento, nuestra bufete prestará el servicio de reclamaciones por lo que se refiere a la navegación aérea, con especial referencia a cuestiones por demora…
Recientemente el Juzgado Especial, Primera Instancia nº 8 de Tarragona, con competencia territorial para conocer en materia relativa a las condiciones generales incluidas en los contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, ha dictado una sentencia ampliamente clarificatoria del…
La necesidad de disponer de este código a partir del 3 de Enero de 2018, supone una obligación para las sociedades mercantiles a la hora de intervenir en operaciones de compra/venta de determinados instrumentos financieros, contrataciones de derivados, así como sus incrementos y reducciones posteriores de nominal; todo ello de acuerdo con la…
El auto de referencia, en un procedimiento de Ejecución de Títulos no Judiciales seguido ante el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Tarragona, supone reconocer las alegaciones presentadas en el escrito de oposición, por existencia de cláusulas abusivas en la confección del título no judicial que se ejecuta. En concreto la suspensión supone que…
La nueva normativa que quiere regular de manera adecuada a la realidad el trabajo de los autónomos, comporta innumerables novedades de todo orden que, por nuestra parte, concretamos en los siguiente puntos: 1.- Deducción de gastos en IRPF, a partir de Enero de 2018, cuando el autónomo desarrolle su actividad en la vivienda habitual. Aplicación de…
Si bien podemos entender por SWAP un producto financiera complejo, cuya comprensión y correcta valoración exige una alta formación financiera y una complejidad que no puede aceptarse cuando hablamos de “contratos de adhesión bancarios”; la realidad es que, en su momento, fueron muchas las entidades financieras que optaron por esta vía a la hora de…
En su momento fueron muchas las empresas y consumidores que se acogieron a la oferta comercial de diferentes entidades financieras por lo que hace a la constitución de hipotecas en base a lo que se conocía como sujeción a tipos de interés condicionados a otras monedas ajenas al Euro. La propuesta conocida como “Modalidad Multidivisa”, radica su…
Con la reforma del Código Penal (Ley Orgánica 1/2015), que comporta la atribución de la responsabilidad penal a las personas jurídicas, se está desarrollando en los últimos meses, protocolos “prevención penal – compliance en terminología anglosajona”. Ciertamente el tema, poco difundido en nuestro país, comporta una novedad importante a la que…
El DOGC, publicó el pasado 12 de Mayo, una Ley que comporta un nuevo impuesto sobre los ACTIVOS NO PRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. El tema es altamente novedoso, ya que su objetivo final es “desanimar” la estrategia fiscal que supone el paso del patrimonio personal a estructuras societarias. Independientemente de que dicho impuesto pueda…
El impuesto de referencia ha venido constituyendo una carga especial en las compraventas inmobiliarias a favor de los Ayuntamientos, los cuales aplicaban dicha carga fiscal en función, exclusivamente, de la venta, sin tener en cuenta una cuestión objetiva, como es si realmente en dicha operación de transmisión existía algún beneficio para el…
Cuando el pasado 17 de marzo, el Consejo de Ministros aprobaba un Real Decreto Ley de medidas urgentes para proteger a los Deudores Hipotecarios sin recursos, lo lógico es que el tema se hubiese convertido en una referencia mediática de primer nivel, si además tenemos en cuenta que son miles de familias las que se encuentran en una situación cada…
Recientemente se ha publicado lo que se puede conocer como el “Mapa de la fiscalidad” de las diferentes regiones – comunidades autónomas, por lo que hace a los impuestos que son competencias de las mismas y no del Estado. La sorpresa ante un análisis objetivo de lo que se ha hecho público, demuestra, de manera muy clara, la desigualdad existente…
Demasiadas veces se realizan actos societarios a los que no se da la importancia y sobretodo las consecuencias potenciales, que dichas actuaciones comporta; ciertamente, la figura de la administrador societarios comporta unos riesgos y responsabilidades que deberían valorarse en su justa medida, para evitar sorpresas posteriores que pueden llegar a…
Hace escasas fechas, el Pleno del Tribunal Constitucional, dictaminó que es contrario al “principio de capacidad económica” (art. 31, 1 de la Constitución), el aplicar el Impuesto de Plusvalía Municipal a aquellas operaciones que generan pérdidas en la transmisión del inmueble. Con anterioridad a ésta sentencia, muchas operaciones inmobiliarias,…
A partir del 1 de enero del año en curso, los socios y partícipes de las sociedades mercantiles, es decir, sociedades anónimas y sociedades limitadas, tienen derecho a que la empresa compre sus acciones o participaciones por un precio razonable, si durante el período de 3 años, la sociedad no reparte dividendos cuanto éste existe, por acuerdo del…
En un procedimiento instado contra entidad bancaria se produjo una situación singular, en tanto en cuanto, la entidad bancaria, dejó de aplicar la cláusula suelo en su momento, pensando que con esa actuación, nuestro cliente podía perder su legitimidad para seguir el procedimiento judicial al efecto. Del contenido de la sentencia se desprende una…
Procedimiento para la devolución de las cláusulas suelo (indebidas): Como consecuencia de la Sentencia de fecha 21/12/2016, en la cual se acordó la restitución de las Cláusulas Suelo abusivas desde la firma de la hipoteca, se ha dictado el Real Decreto Ley 1/2017 de 20 de enero, por el cual se acuerdan una serie de actuaciones para que las…
La Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2000, refería aspectos jurídicos de todo lo que se relaciona con la sociedad de la información (comercio electrónico); asimismo la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 hacía referencia a los derechos de los consumidores y…
Pues sí, por fin en España existe un mecanismo, absolutamente legal, por el cual un juez puede «perdonar» las deudas a un ciudadano. ¿Y hasta dónde llega ese «perdón» para quien lo solicita? Pues puede alcanzar a todas y a cada una de las deudas que tenga con bancos (tarjetas de crédito, hipotecas, préstamos personales...) con financieras (del…
Partiendo de la base de que el fallecimiento de una persona comporta toda una serie de consecuencias de orden familiar y afectivo, pero también, y de manera muy especial, de orden patrimonial y fiscal a la hora de concretar el destino de los bienes de la misma, supone todo un entramado jurídico que entendemos vale la pena valorar, previamente,…
Mediante el Real Decreto Ley 3/2016, publicado en el BOE el 02-12-2016, se concretan una serie de medidas fiscales que afectan, de manera prioritaria, tanto al Impuesto de Sociedades como del Impuesto de Patrimonio. Por lo que hace al Impuesto de Sociedades se introducen una serie de variaciones en la “Compensación de bases negativas de ejercicios…
Con el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por el cual, las entidades financieras tendrán que devolver a sus clientes lo abonado de más durante la vida del préstamo, por lo que hace a la cláusula suelo, es un hecho emblemático en relación a todo lo que se ha conocido como “CLÁUSULAS ABUSIVAS EN LAS ESCRITURAS DE PRÉSTAMO…
(LEY 14/2013 DE 27 SEPTIEMBRE) Con el objetivo de atraer inversión por parte de extranjeros no comunitarios a España, se ofrece la posibilidad de obtener lo que se conoce como GOLDEN VISA. 1.- Requisitos para la obtención de la VISA: A.- Inversión de capital: - Inversión significativa que puede ser llevada a cabo por persona física o jurídica; dicha…
En base a la Ley 39/2015 de 1 de octubre, relativa al “PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS”, a partir del pasado mes de Octubre, con la entrada en vigor de la citada ley, todas las tramitaciones – notificaciones- requerimientos de las administraciones públicas, (Administración del Estado – Administración de las…
Hasta ahora, instar la nulidad de la cláusula suelo de una escritura de hipoteca es bastante viable cuando se trata de consumidores, pues aplicando el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (TRLGDCU) los tribunales tienden a declararlas nulas por abusivas, con fundamento en la doctrina fijada en la célebre…
I.- INTRODUCCIÓN Las denominadas cláusulas “suelo” y “techo” contenidas en los Préstamos hipotecarios son topes a los costes de los créditos, que tienen establecido, tanto al alza (cláusulas techo) como a la baja (cláusulas suelo) un límite en relación con el tipo de referencia[1]. Ello no había supuesto ningún problema importante en los años…